Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de febrero de 2015

Trabajo coordinado entre la PDI y Aduanas logró sacar del mercado 4.500 dosis de clorhidrato de cocaína en Chacalluta y Chungará

El trabajo coordinado que desarrollan los funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) y Aduanas permitió desbaratar dos internaciones de clorhidrato de cocaína a nuestra región, por los controles fronterizos de Chungará y Chacalluta, y en los que se decomisaron dos kilos 200 gramos, algo más de 4.500 dosis de esta droga.
En el primero de los procedimientos, efectuado en Chungará, una mujer boliviana fue detenida con 70 ovoides entre sus pertenencias y además otros 10 ovoides que había ingerido, por lo que fue derivada al Hospital Juan Noé, donde procedió a evacuar las dosis. En tanto, en Chacalluta un ciudadano peruano que intentó cruzar a Arica en un taxi fue detenido luego que personal de Aduanas y la PDI descubrieran que su mochila contenía un doble fondo, donde ocultaba 1.333 gramos de droga. En total, se informó que se decomisó dos kilos 200 gramos, cuyo valor en el mercado supera los 8 millones de pesos.
TRABAJO CONJUNTO
El jefe de la Prefectura Provincial de la PDI, subprefecto Carlos Bustamante, sostuvo que estos decomisos se enmarcan en el trabajo conjunto en la frontera. “Esta es una de las tantas diligencias que hemos realizado y que nos permitió detener a dos personas; una con ingesta de ovoides y otra con una mochila que tenía doble fondo”, dijo.
En tanto, el director regional de Aduanas, Franz Castro, informó que desde el 19 de enero a la fecha, la coordinación con la PDI logró efectuar 11 procedimientos, en los que se incautaron 27 kilos de clorhidrato de cocaína.
“Estamos trabajando para evitar que siga ingresando más droga a nuestra región”, dijo
La intendenta subrogante, gobernadora de Arica, Andrea Murillo, agradeció el trabajo desplegado por la PDI y Aduanas en la región, el que se traduce en estos operativos efectuados en la frontera.  “Es importante para Arica dejar de ser el sitio por donde ingresa la droga. Esto demuestra que el trabajo que se despliega en los complejos de Chacalluta y Chungará es eficiente”, comentó Andrea Murillo, quien agradeció a los integrantes del Consejo Regional “porque todos los recursos que nos han aportado tienen una contraparte concreta, porque de esta forma estamos evitando la internación de la droga”.