Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de julio de 2014

Senadis da a conocer a funcionarios públicos la importancia de la ley 20.422

Dicha capacitación estuvo a cargo de la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad Senadis, Lilian Rojas, quien hizo un diagnóstico de la región en esta materia y los lineamientos a considerar para enfrentar los desafíos que se tiene como región en aspecto de inclusión laboral, social  y educativa, además de la implementación del plan Chile inclusivo  y de la necesidad de convertir a Arica en una ciudad amigable.
Posteriormente expuso el  Abogado del convenio Senadis – CAJTA, Nelson Campos, quien entregó los aspectos más relevantes de la ley para ser considerados en el quehacer diario de los servicios públicos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades, dando énfasis en el trabajo colaborativo entre la institucionalidad pública y el cambio cultural que debe existir para llevar el cuerpo legal. Además de responder consultas y dudas de los asistentes.
 La gobernadora Andrea Murillo, al ser consultado por la iniciativa del Gobierno Regional y de Senadis, de informar a los funcionarios públicos que trabajan en la OIRS como a los encargados de prensa de las distintas reparticiones públicas de la región, de conocer los aspectos generales de la ley 20.422,  sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, señaló que, hoy se pasa de una ley que buscaba la incorporación de las personas a una ley que establece normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad. “Por eso la importancia de capacitar a los encargados de las Oficinas de Informaciones Reclamos y Sugerencias y a los encargados de prensa, para que sepan en que consiste la ley”.
Murillo, también expresó que, “somos nosotros los que estamos llamados a integrar a estas personas y no exigirles todo el esfuerzo a ellos, por eso considero que los servicios públicos debemos trabajar coordinadamente, donde la autoridad debe ser capaz de escuchar e ir incorporando a las personas en situación de discapacidad, tienen que ser cada día más visibles”. Agregando que “debemos acogerlos y entender lo que significa para una persona en situación de discapacidad enfrentar un mundo adverso que no está diseñado para ellos, por lo tanto no sólo debemos hacer cambios en materia de infraestructura sino que también en forma de pensamientos, por eso creo que esta discusión fue enriquecedora en esa perspectiva”.
 Durante la jornada también asistieron el intendente regional, Emilio Rodríguez; la gobernadora de Arica, Andrea Murillo; seremis y jefes de servicios.