
Seminario PDI: “Las mujeres somos más poderosas cuando nos apoyamos entre nosotras mismas”
La gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia expuso en el seminario “Mujer, Paz y Seguridad” organizado por la Policía de investigaciones de Arica, en el que destacó el valor de la educación para las mujeres y jóvenes de este país, como una herramienta que les otorga independencia y empoderamiento. Este seminario tiene como objetivo aplicar un enfoque de género en el respeto y promoción de los derechos humanos, tanto en Chile como fuera de nuestras fronteras, además de ser un espacio de debate y conversación para analizar el avance de Chile respecto a estas materias.
En la actividad realizada para las oficiales de la PDI, la gobernadora conversó sobre su rol en un cargo público y cómo es llevar el liderazgo de una provincia siendo mujer. “Esta es una región bien particular, donde existen varios liderazgos femeninos”, reflexionó Mirtha Arancibia, destacando la labor que muchas mujeres cumplen en este sector. También agregó, que si bien, dentro del Estado las diferencias están bastante normadas, con reglas como leyes de cuotas, concursos públicos en los que se evalúan las capacidades de cada postulante y que los sueldos estén regulados mediante la Escala Única de Remuneraciones, también aclaró que en muchos otros ámbitos, como por ejemplo cargos directivos, aún falta por avanzar.
“Muchas veces las mujeres no pueden, porque ellas mismas piensan o creen que no pueden. Hay que cambiar esa creencia y considerar las capacidades que cada una tiene y aprovecharlas de la mejor manera posible”. En este sentido, la Gobernadora valoró la oportunidad que tuvo de estudiar, como una herramienta que le daría independencia y autonomía. “Estudiar y capacitarnos nos abre puertas que nos ayudan en el desarrollo profesional o perfeccionar y potenciar distintas habilidades”. Además comentó a las presentes que es a través de la educación y la capacitación, que muchas mujeres pueden salir adelante y tener autonomía económica, así sea con carreras universitarias, estudios técnicos, talleres de capacitación como los que pone a disposición el Estado mediante SENCE.
“Es importante encontrar el equilibrio en el desarrollo de los distintos roles, donde los más complejos de compatibilizar son el de Mujer trabajadora y Maternidad. Es por ello que el Presidente Sebastián Piñera, desde su primer mandato, ha impulsado iniciativas que van en este camino: extensión del post natal a 6 meses, kínder obligatorio y ahora el proyecto de ley Sala Cuna Universal.
Sororidad
“La palabra feminista está estigmatizada”, fue uno de los análisis de la gobernadora sobre esta temática. “Se cree que por ser feministas, hay que ser rudas, violentas e intransigentes. No es así. Lo que nos une y nos debe destacar, es la necesidad de mejorar las condiciones para las mujeres, para que puedan trabajar, para que puedan avanzar en distintas materias, para que las tareas en los distintos roles dentro de la sociedad sean equitativas y compartidas entre ambos géneros, pero el apoyo y el compromiso de este desafío debe partir por nuestro mismo género, siendo generosas entre nosotras mismas y comprender que las mujeres somos más poderosas cuando nos apoyamos entre nosotras mismas”, finalizó la gobernadora.