
Por una migración ordenada, segura y regular
Fueron siete largos años para que el Proyecto de Ley de Migraciones pudiera avanzar y estar en el Senado en segundo trámite. Se trata de un proyecto que apunta a crear un cuerpo jurídico moderno en materia migratoria, acorde con los tratados internacionales suscritos y ratificados por nuestro país.
Sin embargo, sectores de la oposición introdujeron indicaciones, entre ellas, una que busca establecer un “permiso transitorio laboral”. Una indicación que claramente desvirtúa el proyecto original del Ejecutivo.
Necesitamos tener una política de migraciones ordenada, segura y regulada. No estamos en contra de la migración, al contrario, queremos preocuparnos desde ya, considerando que nuestro país, post pandemia, se proyecta como un lugar ideal, dentro de Latinoamérica, para establecerse.
He ahí nuestra preocupación con estas medidas o indicaciones populistas, de ciertos sectores de la oposición que solo buscan confundir a la gente, generar expectativas que solo causarán pasar a una política migratoria desordenada, irregular y muy poco segura. Todo lo contario a lo que queremos como gobierno y a lo que se merecen quienes por una u otra forma, ven en chile un mejor país, un mejor futuro.
Seamos responsables. Lo que plantea la oposición es turismo laboral, el “probar suerte” y ahí vemos. Totalmente irresponsable. Si vamos por ese camino, seguirá ocurriendo lo mismo de los últimos años, que los extranjeros vengan como turistas, que prueben suerte sin la visa necesaria de manera irregular, lo que en la práctica no es integración, sino más bien un incentivo a la práctica de abusos y vulneración de derechos, quedando en condiciones más vulnerables y prácticamente a la deriva.
La oposición plantea además otra indicación, una especie de “perdonazo”, que busca regularizar a los extranjeros que hayan ingresado por cualquier paso, incluso los no habilitados, hasta 90 días después de promulgada la Ley, lo que claramente es un llamado a la migración ilegal, motivando con ello el lucrativo negocio del tráfico de migrantes a través de los famosos coyotes, lo que hemos visto en las últimas semanas en nuestra región. Algo que no podemos permitir.
Los extranjeros que quieran venir al país deben venir, desde el país de origen con todos sus documentos en regla, y con las visas necesarias para que puedan integrarse efectivamente en nuestra sociedad.