Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de julio de 2015

Plan de medidas para prevenir accidentes de tránsito durante las vacaciones de invierno

La gobernadora provincial de Arica Andrea Murillo Neumann dio a conocer a la comunidad el plan de medidas y  consejos para prevenir accidentes de tránsito en estas vacaciones de invierno.  A esto, Murillo  señaló “Es imperante que la población en general, adopte y conozca las medidas necesarias para evitar que existan accidentes de tránsito, ya sea en calidad de conductores, peatones o pasajeros. Por esto, debe existir un trabajo en conjunto de parte de las autoridades y de la población, de manera tal que todos apunten a reducir los accidentes de tránsito existentes”.

Algunos de los consejos del plan de medidas para prevenir los accidentes de tránsito en estas vacaciones de invierno son los  siguientes:

  • Usa el cinturón de seguridad: El uso del cinturón de seguridad es una obligación legal y, por tanto, es necesario que se encuentren en buen estado. Según lo expuesto por instituciones tales como la Organización Mundial para la Salud, entre otras, dicho mecanismo es la herramienta más eficaz en la prevención de las consecuencias de accidentes de tránsito

 

  • Silla de retención infantil: El Ministerio de Salud y la Sociedad Chilena de Pediatría recomiendan que menores de doce años deben ir en el asiento trasero del vehículo y para los más pequeños deben utilizar el sistema de retención infantil que corresponda según edad, talla y peso. Las sillas deben tener certificación Europea y/o de Estados Unidos, lo que se norma en el decreto 155/2014 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

 

  • No bebas alcohol: Reduce tu capacidad de control del vehículo y tus reflejos funcionan más lento. Además, está penado por ley.

 

  • Respeta los límites de velocidad: Reduce la velocidad cuando las condiciones de la vía no sean buenas, cerca de los colegios y en general, en áreas residenciales. Según lo expuesto por CONASET, si disminuyes en 10 kilómetros la velocidad en carretera, el riesgo de accidentes mortales disminuye en un 40%, mientras los siniestros con saldo de heridos bajan en un 20%.

 

  • RECOMENDACIONES Y CONSEJOS

 

-Procura utilizar el cinturón de seguridad de manera adecuada e incentiva el uso del mismo.

 

-Procura que los cinturones de seguridad se encuentren en buen estado.

 

– Si vas a comprar un auto, asegúrate que posea, por lo menos, airbag frontal.

 

– No bebas alcohol si vas a conducir, recuerda que puedes ser fuertemente sancionado

 

-No conduzcas a exceso de velocidad, de manera tal que reduzcas el riesgo de producir accidentes de tránsito.

 

– Si vas a viajar con niños, procura que utilicen una silla de retención infantil adecuada a sus condiciones físicas.

 

– Respeta a los peatones, recuerda que ellos son más vulnerables.

 

– Duerme debidamente si vas a conducir durante un tiempo prolongado y no conduzcas si estás cansado.

 

-Mantén una distancia prudente del vehículo que está delante de ti.

 

-No utilices el celular ni nada que pueda distraerte mientras manejas.

 

-Infórmate sobre las leyes del tránsito.

 

–  Hazle mantención constante al vehículo.

 

–  En tramos largos, toma descansos cada cierto tiempo en los espacios habilitados para ello.