
Organización de Jóvenes y Adultos Sordos de Arica planteó a la gobernadora Murillo la necesidad del uso de lengua de señas en Servicios Públicos
Una grata conversación sostuvo la gobernadora de Arica, Andrea Murillo Neumann con la presidenta de la Organización de Jóvenes y Adultos Sordos de Arica OJASA, Aurelia Sanabria con quien aprovechó de dialogar sobre sus inquietudes y proyectos.
Para ello, Sanabria, fue acompañada por un profesor le lenguaje de señas, quien sirvió de lazo entre la autoridad y ella. Entre otros temas, la presidenta de OJASA comentó a la gobernadora la importancia del uso de lengua señas de Chile LSCh, que está contemplado por la ley 20.422 en los servicios públicos, como la necesidad de capacitar a sus funcionarios.
La presidenta de OJASA, contó que la realidad que ellos viven al concurrir algún servicio público es traumático ya que no hay gente capacitada que los puedan entender y ayudar, lo que se plasma en una tremenda barrera idiomática, que muchas veces los hace desistir de concurrir en busca de información, ayuda o postular algún programa gubernamental, lo que se traduce en angustia y frustración por no poder darse a entender.
Sobre el encuentro con la primera autoridad provincial Sanabria dijo “Nos vamos muy contentos porque la gobernadora propuso acciones inmediatas, como hablar con el alcalde de Arica para una subvención para la organización local, también se comprometió a conversar con el director del DAEM para que nos puedan contratar para poder nivelar los estudios de la lengua de señas en los sordos y comenzar realizar capacitaciones a todos los servicios públicos en el manejo de la lengua de señas”, expresó.
Por su parte la gobernadora Andrea Murillo, señaló que las organizaciones tienen que trabajar con la autoridad buscando sensibilizar a la gente y sobre todo buscando soluciones a las problemáticas que ellos están enfrentando. “Por eso tenemos que propender a la integración plena de las personas que están en situación de discapacidad. No es posible que niños que están integrados a colegios no cuenten con traductores, es necesario que como región logremos avanzar en integración y ese es el desafío que hoy se nos plantea”.
Por último la gobernadora, expresó que “para nosotros como autoridad, es un deber y un orgullo, poder ayudarlos a concretar sus aspiraciones, ya que sabemos el enorme esfuerzo que desarrollan para desenvolverse en la sociedad y por ello, queremos ayudarlos sobre la base de nuestro compromiso social”, concluyó diciendo.