
Onemi Arica y Parinacota entregó recursos de emergencia al complejo Chacalluta
Con el objetivo de potenciar la capacidad de respuesta frente a una eventual situación de emergencia, el Director Regional de ONEMI Arica y Parinacota, Frank Schmauk, hizo entrega al complejo Fronterizo Chacalluta de 100 kit de alimentación y de aseo, 100 frazadas y 30 carpas como medida de protección en caso de ocurrir algún terremoto con característica de tsunami, para de esta forma hacer frente a posibles emergencias que requieran de una rápida atención.
En dicho contexto, el Director Regional de ONEMI, Frank Schmauk, expresó que “la entrega de estos recursos obedecen a que nuestra región está expuesta a amenazas naturales como, por ejemplo, un terremoto con características de tsunami que podrían generar aislamientos terrestres. Por dichas variables y teniendo en cuanta las lecciones aprendidas del terremoto del 1 de abril se ha adoptado esta medida preventiva, la que permitirá al complejo Fronterizo Chacalluta contar con recursos básicos para optimizar la entrega de ayuda como primera respuesta”.
Schmauk precisó que este concepto de bodega avanzada se está aplicando no sólo en Chacalluta sino en toda la región.
El Intendente Emilio Rodríguez, señaló que con la entrega de estos insumos se está realizando una logística avanzada, es decir adelantar la gestión de ONEMI ante una emergencia en el Complejo Chacalluta como un terremoto, y así resistir de manera autónoma y sin problemas 2 ó 3 días.
Por su parte la Gobernadora Andrea Murillo, quien tiene a su cargo el complejo Fronterizo Chacalluta, agradeció la entrega de estos materiales de emergencia, manifestando que “con esto le entregamos un punto de seguridad a la gente al producirse un terremoto o un sismo de envergadura, porque podemos mantener de manera autónoma por 72 horas el complejo”, puntualizó.
Con respecto al protocolo a seguir en Chacalluta, la primera autoridad provincial explicó que “lo que nosotros hacemos es bloquear la frontera para de esta forma proteger a la gente en el cruce, porque Chacalluta no está en la zona de inundabilidad y por lo tanto es más seguro quedarse en el complejo hasta saber que ocurre y después levantar la barrera”, señaló.