
Mujeres de Arica conmemoraron su día con la creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género
Con la presencia femenina de la batucada LuaDeidade, que llenó de vida el anfiteatro de la Casa de la Cultura, se inició la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Arica, oportunidad en la que se celebró la creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
Este evento fue organizado por el Gobierno Regional, la Dirección Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Seremi de Gobierno y la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam).
La Presidenta Michelle Bachelet se hizo presente en la actividad con un video, en el que saludó a las mujeres y destacó la creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, afirmando que su promulgación es un hito histórico para las mujeres y sus organizaciones.
El intendente Emilio Rodríguez, quien debía cumplir con reuniones en Santiago, también envió un video para la ceremonia, en el que destacó la multiplicidad de roles de la mujer actual y los avances que se podrán tener con el nuevo Ministerio. En su representación, la intendenta subrogante, Andrea Murillo, felicitó a las mujeres y destacó los avances en materia de género que ha impulsado el Gobierno. “Precisamente este 8 de marzo la Presidenta Bachelet firmó la ley que crea el Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género. Chile tendrá una institucionalidad a la altura de la tarea que requerimos, que fortalecerá todos los temas, y con presencia regional, el trabajo por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y lucha contra todo tipo de violencia de género”, recalcó.
En tanto, la directora regional del Sernam, Jacqueline Castillo, expresó que “también es una buena noticia la ley de cuotas que se aprobó como parte de la reforma a nuestro sistema electoral. Gracias a ella, al menos cuatro de cada diez candidaturas al parlamento serán femeninas. Y así como estamos mejorando nuestra institucionalidad y nuestra representación, tenemos que mejorar nuestras opciones laborales. Necesitamos que hayan más mujeres en el mundo del trabajo remunerado, que tengan sus ingresos, que puedan surgir y proyectarse ellas y sus familias. Por eso, en el país 300 mil mujeres están siendo capacitadas para que aprendan un oficio y encuentren un mejor trabajo”.
Ceremonia
El acto contó con la participación musical de la “GM Jazz Band”, de la Escuela Gabriela Mistral, que es dirigida por el músico Ricardo Rodríguez Aravire.
La danza estuvo presente a través de Ocarina Murtagh, quien presentó una obra donde la danza y la poesía tomaron cuerpo como instrumento simbólico y geográfico de la historia en cada mujer, las grietas, las luces, la intimidad de su mundo, las sombras. Inspirándose en la poética de la libertad, de la capacidad de soltar lo que se convierte en peso que impide el vuelo, vuelo en el más amplio y profundo sentido.
La agrupación “Tacones y cocheas”, compuesta por jóvenes ariqueñas unidas por un interés cultural, también se presentó en el escenario, entregando el arte del canto urbano y romántico, y la cueca chilena.
La música de Jacqueline Orellana, una de las más reconocidas cantantes del Paseo 21 de Mayo se hizo presente con canciones como “Gracias a la Vida” y “La Cigarra”.
La propuesta artística musical con un reciclaje de cumbias y ritmos festivos estuvo presente con la Méndiga Banda y la Mono Verde, quienes hicieron bailar a las mujeres asistentes a la actividad.