Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de marzo de 2015

La PDI aplica Tolerancia O al microtráfico en Arica

La Policía de Investigaciones de Chile aplica desde el 2014 en la región de Arica y Parinacota Tolerancia O al microtráfico, así lo dio a conocer en un punto de prensa el  Jefe de la Prefectura Provincial de Arica, Prefecto Fernando Navarro Carvajal, quien señaló que el Plan Comunal Antidrogas  Microtráfico  Tolerancia 0 (MT-Cero), busca combatir frontalmente el tráfico de drogas en pequeñas cantidades en las poblaciones y barrios.

Al lanzamiento regional del Plan Comunal Antidrogas asistieron el Intendente Regional Emilio Rodríguez, la Gobernadora de Arica Andrea Murillo, la Fiscal Regional Javiera López y el coordinador regional de Seguridad Pública Iván Paredes.

Al respecto, el Jefe de la Prefectura Provincial de Arica, Prefecto Fernando Navarro Carvajal, manifestó que la idea es desincentivar mediante grupos especializados el microtráfico a nivel comunal.

“En nuestra jurisdicción tenemos directamente trabajando este grupo dependiente de la Brigada Antinarcóticos, donde oficiales y personal capacitado cumplen con esta misión de tener un posicionamiento territorial para levantar la información necesaria para combatir estos pequeños grupos de personas que operan en los barrios y estamos dando una señal potente a la comunidad para que esto no se siga propagando y al mismo tiempo evitando que otro tipo de delitos asociados al microtráfico se puedan desarrollar”, explicó.

Por su parte, la gobernadora Andrea Murillo Neumann, subrayó la importancia de este programa que no solamente involucra a esta institución, sino que también a la fiscalía, al Gobierno Regional, a la Gobernación  y las Municipalidades, “queremos  una ciudadanía más segura por lo tanto estamos trabajando en red y coordinados para ir disminuyendo el microtráfico en la región”, puntualizó.

La idea del Plan Comunal Antidrogas es poder intervenir estos sectores, sacar los focos de venta de drogas de la comuna y garantizar así una mayor seguridad a las personas y se sientan seguras donde viven para poder disfrutar de plazas y parques sin drogas. Para eso se debe contar con la colaboración de la comunidad en su conjunto.