
JUNAEB entregó audífonos a estudiantes de la región para que tengan una mejor calidad de vida
La Directora Regional de Junaeb, María Isabel Cid Figueroa, junto a la Seremi de Gobierno, Carolina Videla, Gobernador (S) de Arica, Renato Briceño y autoridades regionales participaron en la Ceremonia de entrega de Audífonos con su respectivo plan de adaptación para niños con dificultades auditivas.
Junaeb beneficia a más de 200 niños y niñas con problemas auditivos en la región, con lo cual se apoya de manera favorable su inclusión, con lo cual se nivela la cancha para todos y todas por igual, cumpliendo nuestra Misión y en especial cuando se trata de jóvenes, niños y niñas que tienen una dificultad y en este caso la audición que es uno de los órganos de los sentidos del ser humano importantísimo para poder desarrollar habilidades que nos permitan generar una buena calidad de vida, con ello cumplimos con las tareas encomendadas nuestra Presidenta de la República Michelle Bachelet, trabajando con ustedes y para ustedes, menciono la directora regional de Junaeb.
Por su parte el gobernador subrogante de Arica Renato Briceño, señaló que no hay nada más satisfactorio que poder ver la sonrisa de un niño o joven cuando puede o vuelve escuchar.
La autoridad provincial destacó la importancia de esta acción que remarca el sello social que le ha impuesto la Presidenta Bachelet para construir una sociedad más justa, -subrayando- que este tipo de acción cambia la vida de los beneficiarios que durante años se enfrentaron a deficiencias auditivas, y quienes al no contar con recursos económicos no podían recibir la atención especializada.
“Por eso el objetivo del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es ofrecerles una mejor calidad de vida a las personas que lo necesitan y que mejor a este grupo de niños y jóvenes que con estos audífonos podrán percibir los sonidos de mejor manera, obteniendo un cambio positivo en sus actividades cotidianas”, comentó Briceño tras reconocer el esfuerzo de quienes comparte con JUNAEB el servicio a los demás.
JUNAEB en su programa de salud tiene esta atención de otorrino la que se entrega a los niños y jóvenes, y les provee de lo que necesitan y que está indicado por el médico especialista, hasta llegar a un implante coclear como ha sido el caso de Ángela Marín Poma, cuyo testimonio emotivo de su madre Sra. Ángela Poma nos lo ha dicho todo a los presentes a la ceremonia, asimismo el testimonio de la Sra. María Magdalena Sáez, Madre de Alfredo Cares Sáez sus palabras expresan los sentimientos más profundo de cómo hay cambios radicales en sus vidas.
El beneficio incluye los costos de las atenciones médicas de otorrino, screening (estrategia aplicada para detectar una enfermedad en individuos sin síntomas aparentes) exámenes de audio, impedanciometrías (método de medición de la función del mecanismo auditivo periférico), audífonos, radiografías de oído y plan de adaptación de audífonos.
PROGRAMA DE SERVICIOS MÉDICOS DE JUNAEB
Tiene por objetivo pesquisar problemas de salud que puedan afectar el rendimiento escolar y otorga atención completa a los escolares que presentan problemas visuales, auditivos y de columna, a través de screening, diagnóstico, exámenes, tratamiento y control, realizados por profesionales especialistas del área médica.
Pesquisa problemas de salud relacionados con el rendimiento escolar y otorga atención completa a los escolares que presentan problemas visuales, auditivos y de columna, a través de screening, diagnóstico, exámenes, tratamiento y control, realizados por profesionales especialistas del área médica.
Se resuelven problemas de salud vinculados al rendimiento escolar, con el propósito de mejorar la calidad de vida de nuestros beneficiarios por medio de acciones clínicas y preventivas que contribuyan a su mantención en el sistema escolar.
En el área otorrino, se atiende a escolares que presentan hipoacusia, déficit auditivo, uni o bilateral, que se traduce en umbrales de audición mayor a 20 decibeles, incluye el tratamiento del problema encontrado, entregando audífonos, cintillos óseos, medicamentos y cirugía. Además, se realizan implantes cocleares para un grupo focalizado de beneficiarios, quienes son absolutamente sordos.
Este año 2015, el área otorrino de los servicios médicos de JUNAEB, tiene destinada una cobertura que asciende a $14.117.626.- que contempla la realización de 400 screening auditivos de carácter preventivo a cargo de especialista médico en las escuelas.
Si se detectara alguna anomalía, se cuenta con 260 atenciones de otorrino tanto de ingreso como control. en el caso de la realización de exámenes de audiometría e impendanciometría existen 359 atenciones para ello y 45 entregas de audífonos.