Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de mayo de 2014

Intendenta (s) se reúne con dirigentes portuarios

Al encuentro –que se desarrolló en el Salón Carlos Ibáñez del Campo de la Gobernación Provincial–, también concurrió la seremi del Trabajo Sandra Heredia y el representante del seremi de Transportes.
En la ocasión los trabajadores, junto con reconocer que el aumento de la carga ha generado una saturación del puerto de Arica, le plantearon a la autoridad regional sus aprensiones frente a la construcción de un puerto seco en el Valle de Lluta, lo que calificaron como una “amenaza” para su futuro laboral ligado al quehacer marítimo portuario. En este sentido ellos prefieren hablar de “extensión portuaria” en vez de “puerto seco”.
Los dirigentes fundamentaron sus temores en que el contratista que administre el puerto seco podría prescindir de su mano de obra y contratar personal no calificado. A lo que se suma su inseguridad respecto al transporte de la carga desde el TPA hasta el futuro puerto seco. Del mismo modo, los trabajadores expresaron su inquietud frente a la promesa incumplida de autoridades anteriores de construir un aparcadero de camiones que brinde las debidas comodidades a los transportistas, muchos de los cuales deben permanecer en la vía pública a la espera de su ingreso al terminal.
En este sentido la intendenta subrogante Andrea Murillo llamó a los portuarios a confiar en las gestiones que está realizando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en la materia, no obstante los dos meses que lleva al mando del país.
REACCIONES
“Lo más importante y lo más grave es el estado de saturación del puerto (de Arica), por lo tanto, tenemos que avanzar en nuestro proyecto de puerto seco, con ciertas características que permitan asegurar el trabajo de la gente que se desempeña en forma normal en el puerto; posterior a eso tenemos que sostener reuniones para ver el ingreso de los camiones, conversar con Cancillería ya que tenemos un puerto saturado por la carga debido a un tratado (con Bolivia) al debemos responder”, sostuvo la autoridad.
En la misma línea, Murillo sostuvo: “El sentido de urgencia que se nos obliga a responder, estamos por recibir una carga que no podemos almacenar, lo que es muy grave para el puerto, por lo que hemos sostenido una mesa de trabajo (con los dirigentes portuarios) para ver la forma de resolver esto, ya que si bien es cierto que el tratado permite que la carga permanezca en el puerto, no podemos negar que eso nos tiene saturado el puerto, es un problema que tenemos que resolver pronto”.
Por su parte, el secretario del sindicato N° 1 Víctor Ramírez y primer vicepresidente de Cotraporchi realizó un positivo balance de la reunión. “Valoro que exista la voluntad de hacer algo en favor de los trabajadores portuarios y de la ciudad misma. El problema que tenemos, y sobre el que queremos llamar a las autoridades a que nos respalden, es seguir manteniendo el flujo de carga”, manifestó el dirigente.
Ramírez destacó que la empresa concesionaria del puerto de Arica haya realizado inversiones adicionales a su contrato para mejorar la calidad del servicio, trayendo más maquinaria y grúas con el objetivo de aumentar el volumen de carga. “Sin embargo –dijo– esto ha generado un problema de espacio. En su oportunidad conversamos con el ex Canciller (Alfredo) Moreno para ver cómo podíamos solucionar este aspecto, evaluando el espacio que ocupan los pescadores artesanales, el que nosotros pensamos que podría ser utilizado para almacenar carga. También pensamos que tener un espacio afuera de los recintos portuarios (del puerto) es viable, nos puede aportar”.
Por último, Sergio Baeza, presidente de Cotraporchi, manifestó que hay que hacer inversiones en todo lo que tenga que ver con expansión de los espacios portuarios, teniendo en cuenta que la carga como actividad económica ha crecido mucho en el último tiempo, “lo mismo que el tamaño de los barcos que llegan a Arica”, dijo.
El encuentro concluyó con la invitación cursada por los dirigentes a las autoridades regionales para visitar las instalaciones y faenas portuarias con miras a “tener un mayor acercamiento con esa realidad”, sostuvieron.