
Importante dialogo sostuvieron autoridades con vecinos afectados por polimetales en la junta vecinal N°69 “Puerta Norte”
En espacios de debates, escuchando a la gente y tocando todos los temas y temáticas de la ley de polimetales, el intendente regional Emilio Rodríguez junto a la gobernadora de Arica Andrea Murillo y los seremis y directores de servicios que intervienen en el plan de mitigación, se reunieron con vecinos de las juntas vecinales N°69 “Puerta Norte” para dar a conocer los avances de la ley de polimetales en materia de acreditación, salud, vivienda y mitigación de espacios públicos.
La reunión participativa que estuvo coordinada por la Gobernación de Arica en conjunto con la directiva de la Junta Vecinal N°69 “Puerta Norte”, tuvo como fin recibir todas las inquietudes de los vecinos que residen en el sector de Los Industriales IV.
En la reunión estuvieron presente los seremis de Gobierno Carolina Videla, de Vivienda Gladys Acuña, Medio Ambiente Renato Briceño, de educación Giullia Olivera y los directores de Serviu Juna Arcaya y de Junaeb María Isabel Cid, más la jefa del Centro de Salud Ambiental doctora Cecilia Pino y los delegados de polimetales del Serviu Rodrigo Garate, del Gobierno Regional Jaime Fuentes y de la Gobernación de Arica Raúl Collado.
Dentro de las prioridades de los vecinos planteadas a las autoridades fue el tema de los trabajos de mitigación que se realizan en el sector y que tiene relación con el subsidio de reparación de viviendas y el mejoramiento de los espacios públicos. Otro tema abordado en la reunión son las becas Junaeb, los beneficios que entrega y la duración de esta.
La gobernadora Andrea Murillo, señaló que este tipo de reuniones tienen por objetivo dar a conocer a los vecinos los avances que se han logrado en materia de polimetales, pero a la vez conocer las dificultades que aún existen en el sector en materia de mitigación. “Sin lugar a dudas hemos avanzado, pero nos falta mucho por hacer todavía, por eso estamos reuniéndonos permanentemente con los vecinos para que nos planteen cuáles son sus problemas e inquietudes que aún tienen respecto a la ley de polimetales y su aplicación en su territorio”, subrayó la autoridad provincial.