Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de enero de 2015

Hitos que marcaron la gestión de la Gobernadora Provincial de Arica, Andrea Murillo Neumann el año 2014

Periodo que sin  lugar a dudas marca un antes y un después en hacer gestión, al pasar de una democracia representativa a una democracia participativa. Realizando cambios estructurales a la forma de hacer las cosas, donde las personas son parte importante de la solución a través de  espacios de participación y de integración.
Aquí damos a conocer los principales hitos que se desarrollaron durante los últimos 12 meses en la Provincia de Arica.
a)            Complejo Fronterizo Chacalluta:
a.            Al 28 de diciembre 2014 se han atendido 5.131.113 de personas aprox. siendo el complejo fronterizo de Chile con más alta afluencia de pasajeros y usuarios de paso.
b.            Durante el mes de Enero, se comenzarán el trabajo de paisajismo en todo el complejo Chacalluta, mejorando estética del entorno y calidad de atención al usuario.
c.            En el mes diciembre, se acordó con gremio de transportistas, Aduana y SAG, la entrada de camiones durante las 24 horas del día, con contenedor vacío y de lastre.
d.            En el mes de Junio se inauguró la iluminación LED, bajando los niveles de contaminación lumínica y optimizando los costos en el Complejo.
e.            Durante este año, y según las coordinaciones realizadas, se ha planificado el aumento la dotación de funcionarios PDI para la atención de público, en períodos de alta afluencia.
f.             Entre los meses de Mayo a Junio, se Desarrolló el VIII Ejercicio de Control Integrado, esta práctica binacional entre Chile y Perú, consistió en la integración yuxtapuesta, es decir, codo a codo, en el complejo fronterizo de Santa Rosa y Chacalluta. Funcionarios de migraciones de Perú, SUNAT y SENASA, se integran al trabajo de entrada a Chile; y funcionarios PDI, Aduana y SAG se integran al control de salida de Chile en el complejo Sta. Rosa.
b)           Seguridad Ciudadana:
a.            Un total de mil millones de pesos se destinarán para que Arica cuente con el equipamiento necesario para el combate a la delincuencia, gracias al Plan Comunal de Seguridad Pública. Permitirá invertir estos recursos en mejorar la iluminación, entregar alarmas comunitarias, programas de inserción social para niños y jóvenes que infringen la ley “y una serie de iniciativas que co-ayudan a la labor policial, a la labor de fiscalización y que permitan tener un plan integral en la región.
b.            Una baja promedio del -5,5 % en los principales delitos de mayor connotación se registró en Arica y Parinacota en lo que va corrido del año, de acuerdo a información entregada por Carabineros en la reunión semanal de seguridad pública.
 c)            Programas:
a.            Terremoto: Posterior al terremoto del 1 y 2 abril, la GPA implemento un plan de emergencia para ir en apoyo de los afectados en la comuna de Arica. De esta manera, con Resolución 4301 del 04 de abril 2014, se incorporaron recursos de emergencia para ir en ayuda de los damnificados. Se utilizaron $ 46.111.987, los que permitieron apoyar con casas pre fabricadas, utilización de baños químicos, pañales, bidones de agua, tubos de oxígeno, linternas, pilas.
b.            Chile Crece Contigo:
i.             PROGRAMA SISTEMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL  Tiene como objetivo contemplar iniciativas innovadoras que contribuyan al desarrollo y estimulación de gestantes, niñas y niños hasta los 4 años de edad que pertenezcan al programa Chile Crece Contigo. Durante el  período 2014, el Programa Sistema de Protección y Promoción Social, apoyó a 13 Familias, 3 línea intervención del Programa Chile Crece Contigo, por $ 16.937.303. 
c.            Gobierno en Terreno:
El desarrollo del programa durante el período 2014 se efectúo a través de siete (7) Plazas de Gobierno, realizándose en:
i.             una (1) en Chaca/Caleta Vítor,
1.            Unidad Vecinal n° 64, JJ.VV. Localidad de Chaca y Caleta Vitor.
ii.            cinco (5) en comuna de Arica:
1.            Unidad vecinal 41;
2.            Junta vecinales n° 53 “Los Artesanos y Padre Hurtado” y JJ.VV. N°69 Stgo. Arata y San Valentín.
3.            Unidad Vecinal n° 69 Cerro Chuño, JJ.VV. Los Laureles, Amanecer y el Solar.
4.            Unidad Vecinal n°3, JJ.VV. Bandera y Olivarera.
5.            JJ.VV. sector Cerro La Cruz. JJ.VV n° 12, Cerro la Cruz, n°35 gral. Baquedano, n°36 Fuerte Ciudadela y n°37 Miramar, Miramar I.
iii.           y una (1) en la comuna de Camarones.
1.            En la localidad de Codpa.
Distribuyendo las atenciones de los Servicios Públicos, privados y voluntariados en las demandas presentadas en cada localidad.  El monto invertido este programa fue de $ 9.000.000.
d.            FONDO SOCIAL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:
 Destinado a financiar proyectos de organizaciones sociales con Personalidad Jurídica sin fines de lucro por montos entre $1.600.000 a $30.000.000. El Fondo pone a disposición de las entidades públicas y privadas financiamiento de proyectos sociales. Las iniciativas deben estar preferentemente orientadas a superar la extrema pobreza, mejorar la calidad de vida de la población, y a prevenir y mitigar las condiciones de vulnerabilidad que les afectan.  En cuanto al Fondo Social Presidente de la República durante el periodo 2014 este benefició  a nueve (9) organizaciones de la Provincia de Arica,  por un monto de $ 13.6000.000.
i.             JJ.VV. Vista Hermosa, Unidad Vecinal n°41.
ii.            JJ.VV. n°38, 11 de Sept.
iii.           JJ.VV. Gral Baquedano.
iv.           Agrupación Social Cultural Apostol San Pedro Pescador.
v.            Club Adulto Mayor Los Olivos San Miguel de Azapa.
vi.           Agrupación un Nuevo Enfoque Síndrome de Down UNESID.
vii.          Agrupación Social Cultural Deportiva y de Integración Mujeres buscando un mejor futuro.
viii.         Club Adulto Mayor Manuel Acevedo Vielma.
ix.           JJ.VV Guañacagua III.
e.            PROGRAMA ORASMI:
 Fondo anual aprobado por la Ley de Presupuesto para el sector público, destinado a complementar el esfuerzo de las familias vulnerables en las áreas de asistencia social, salud, educación, vivienda, inserción, capacitación laboral y discapacidad. EL Fondo Organización Regional de Acción Social, ORASMI durante el período 2014 contó con un presupuesto de$ 40.328.866, donde realizó atenciones a 365 personas entre hombres y mujeres, además de agrupaciones y organizaciones sociales que acuden diariamente a nuestra institución, destacando:
i.             la entrega de 80 lentes ópticos a personas con dificultades visuales y económicas.
ii.            Entrega de 30 casas prefabricadas para proyecto avícola, correspondientes a la integración de las personas Quebrada el Águila.