Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de noviembre de 2014

Gobierno da a conocer los nombres del Comité de Expertos de la Ley de Polimetales

A dos meses de la publicación del nuevo Reglamento de la Ley de Polimetales, el Gobierno Regional dio a conocer los nombres de cinco profesionales a cargo del Comité de Expertos, cuya misión es definir el parámetro de “Riesgo Aceptable” y la “Zona de Riesgo”.
El Comité de Expertos de la Ley 20.590, son profesionales pertenecientes al Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC), que reúne médicos toxicólogos, médicos epidemiólogos y biostadísticos, con experiencia en evaluación de riesgo a la salud humana por exposición a sustancias químicas.
Los integrantes de la instancia mencionada son el Juan Carlos Rios, toxicólogo, director ejecutivo del CITUC; Patricia Cerda, epidemióloga, diplomada en Toxicología de CITUC; Pablo Olivares, evaluador de riesgos, consultor de CITUC; Sandra Cortés, salubrista y epidemióloga, miembro del Departamento de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC); y  Francisca González, bioestadístico de la PUC.
Entre otros roles, la principal misión de este comité es definir  el concepto “Riesgo Aceptable” que conduce también a definir la “Zona de Riesgo” o “Zona en Situación del Riesgo de Contaminación”. El primer concepto se define como la “probabilidad de contraer una enfermedad o lesión por un individuo, grupo o sociedad, por la exposición a una sustancia química, que se ha considerado aceptable en base a datos científicos y sociales”, mientras que el segundo se tipifica como el “lugar o terreno delimitado geográficamente en que mediante una evaluación de riesgo se ha determinado que existe un riesgo no aceptable para la población por la presencia de polimetales”.
El intendente Rodríguez, destacó que “a sólo dos meses de la generación de un nuevo reglamento de la Ley -por compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet y el cual recogió los requerimientos de los mismos beneficiarios- ya contamos hoy con este comité de expertos, órgano independiente al Gobierno y con una indiscutible trayectoria”.
El seremi del Medio Ambiente, Renato Briceño, manifestó que “la participación ciudadana es uno de los sellos de nuestro Gobierno, pero no tan sólo desde lo que la comunidad opina, sino también en el deber de dar confiabilidad en los procesos generados mediante iniciativas como este Comité de Expertos”.
En tanto, la gobernadora de Arica, Andrea Murillo, destacó el trabajo del Gobierno el cual “desde el día uno ha estado preocupado de este tema. Hoy con la definición de parámetros a cargo de un grupo de expertos para seguir trabajando en el proceso de remediación y reparación”.
CITUC
El objetivo del CITUC es la orientación al personal de salud y a la comunidad respecto de emergencias químicas, además del manejo y prevención de intoxicaciones, de manera contribuir a reducir la morbilidad, mortalidad y costos asociados con dichos eventos.
El CITUC es además, el centro de información toxicológica de referencia del Ministerio de Salud y sus profesionales forman parte del grupo de expertos que asesora a esa cartera de Estado.