Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de marzo de 2019

Gobernadora de Arica destaca avances en materias de seguridad tras primer año de Gobierno

“Se han logrado acuerdos y avances que tienen como único fin el resguardo de las personas, a través de la seguridad pública. Nuestro Presidente Sebastián Piñera ha enviado iniciativas al Congreso, las que han logrado realmente dar un golpe a la delincuencia, como el caso del STOP y estamos a la espera del despacho de otras propuestas, para continuar avanzando en este tema tan importante”, así se refirió la Gobernadora Mirtha Arancibia, al balance en términos de seguridad del primer año del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Ayer se cumplió un año del segundo mandato del Presidente Piñera y, es en el marco de informar sobre las iniciativas que se han tomado la agenda legislativa, principalmente en términos de seguridad pública que, la autoridad provincial ha detallado alguna de las propuestas como por ejemplo el Acuerdo Nacional de Seguridad Pública que incluye 150 iniciativas que contemplan: modernización de las policías, rol de los municipios, fortalecimiento del Sistema de Inteligencia del Estado, control de armas y persecución penal. Todas ellas están siendo ya abordadas en seis proyectos de ley que están en tramitación.

“Son muchos los avances que como Gobierno hemos logrado, pero en lo que como Gobernación Provincial nos atañe principalmente es la seguridad pública, por lo mismo, creo firmemente en los cambios que los proyectos traerán a nuestra provincia, región y país. Ya se inició con una propuesta de este Gobierno y que es la realización de los STOP, que ha permitido delimitar los perímetros con más problemas de seguridad y atacarlos”, agregó la gobernadora.

En términos prácticos en Arica, desde el año pasado se efectúa una vez al mes la sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), oportunidad en la que mediante la aplicación de georreferenciación, estudio de campo de cada sector, se ha podido implementar una serie de medidas por parte de Carabineros, buscando minimizar la sensación de inseguridad y por tanto, los índices delictuales. La intervención en los distintos sectores –ya que el delito muta y va cambiando de sector- ha permitido tener una mayor presencia policial y a su vez, abarcar territorio de mejor manera, haciendo buen uso de los recursos.

Es así que a finales de 2018, la cifra de delitos dada a conocer en STOP resultó positiva en cuanto a la baja en los delitos de robo con intimidación (1%) y robo con violencia (3%). En la misma senda, la última sesión del Sistema Táctico de Operaciones de 2019, mostró que los trabajos policiales realizados, permitieron disminuir en un 24% el delito de robo en lugar habitado y se incrementó el arresto por robos por sorpresa.

El desafío para este 2019, está puesto en consolidar las reformas, para buscar así dar mayor seguridad a todos los chilenos.