
En Dialogo Ciudadano dan a conocer Diseño e Implementación de Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad
En un Diálogo Ciudadano con representantes de organizaciones de personas en situación de discapacidad de la región de Arica y Parinacota, la Subdirectora Nacional de SENADIS Viviana Ávila anunció que el 2015 se realizará el Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, ENDISC II, que actualizará las cifras regionales en el ámbito de la discapacidad. En la oportunidad, asistieron el Intendente Regional Emilio Rodríguez, la Gobernadora de Arica Andrea Murillo, el Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social, Julio Verdejo y la Directora Regional de SENADIS Liliana Rojas.
En la instancia participativa, la Subdirectora Nacional manifestó que “el objetivo del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad es determinar la prevalencia y caracterizar la discapacidad a nivel nacional, identificando las principales brechas de acceso de las personas en situación de discapacidad en Chile y a partir de ello evaluar los resultados en la aplicación de la normativa nacional e internacional y en las políticas, planes y programas existentes en la materia”, concluyó.
Por otra parte, la autoridad nacional agregó que “este Estudio nos permitirá determinar el número de personas en situación de discapacidad en el país y región según grados, caracterizar a las personas en situación de dependencia y a sus cuidadores e indagar en los conocimientos, creencias y patrones conductuales existentes en la sociedad chilena sobre las personas en situación de discapacidad”.
En la oportunidad, el Intendente Regional Emilio Rodríguez, señaló que estos diálogos son importantes porque implican nutrir las políticas públicas desde las personas, lo cual es fundamental para el Gobierno de la Presidenta Bachelet.
“Lo que se pretendemos con estos encuentros con la comunidad es apuntan a algunos de los desafíos más fundamentales que tenemos como país, que implica generar de alguna manera un Gobierno donde los derechos de los ciudadanos sean un eje transversal de desarrollo y sean efectivamente un foco sobre la base que se elabora en políticas públicas”, dijo.
Para la gobernadora Andrea Murillo, la realización de estos diálogos ciudadanos son los espacios necesarios para saber lo que piensan las comunidades y sus organizaciones en materias tan relevantes como la inclusión de las personas. “Sobre todo cuando el próximo año se realizará el segundo estudio nacional de la discapacidad, que es una herramienta que nos permitirá actualizar las cifras regionales en el ámbito de la discapacidad, identificando las principales brechas de acceso de las personas en situación de discapacidad y ver en que estamos fallando para poder mejorar”, puntualizó.
Por su parte el Seremi de Desarrollo Social de Arica y Parinacota, Julio Verdejo, señaló que este Gobierno y este Ministerio tiene una preocupación fundamental por las personas y particularmente por todos aquellos que tienen determinadas vulnerabilidades. “Lo importante es lo que queremos hacer bajo el concepto de la inclusión. Que todos podamos construir esta política social que va a mejorar sustantivamente la vida de todas las personas en Chile”, expresó.