Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de marzo de 2015

El 28 de abril comienza a regir la ley de lobby para autoridades regionales

Para interiorizarse de lo que será la nueva normativa de la ley de lobby que entra en vigencia el próximo 28 de abril para Intendentes, gobernadores, secretarios regionales ministeriales, jefes de gabinete y de los servicios públicos, autoridades del Gobierno Regional participaron en una capacitación de la Ley 20.730 que regula el lobby y las gestiones que representan intereses particulares ante las autoridades y funcionarios.

El curso fue dictado por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia en el Hotel Arica y estuvo orientado a enseñar los principales lineamientos de esta normativa que se promulgó el 8 de marzo de 2014 y se constituyó en un suministro de herramientas para hacer más transparente el ejercicio de la actividad pública.

Durante la jornada, se detallaron los alcances de la normativa, la que obliga a los funcionarios públicos a registrar en un sistema informático público las audiencias, viajes y donativos que se hagan a las autoridades sujetas a su cumplimiento.

La gobernadora Andrea Murillo,  valoró la instancia de capacitación y señaló que “este es un paso más en cuanto a probidad e igualdad, ya que dicha normativa permitirá transparentar el accionar público de -por qué y cómo- se toman la decisiones, además de permitir a la comunidad saber lo que están haciendo sus autoridades”, expresó.

En su alocución el profesional de la Segpres Francisco Sánchez  explicó que la nueva regulación ya comenzó a aplicarse, en una primera etapa, el pasado 28 de noviembre, cuando Ministros, Subsecretarios, Embajadores, Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el General Director de Carabineros, el Director General de la Policía de Investigaciones, entre otras autoridades, debieron transparentar sus actividades.

Agregó que en el caso de los Gobiernos Regionales, serán obligados, entre otros, el Intendente, los gobernadores, los secretarios regionales ministeriales, jefes de gabinete y de los servicios públicos, a partir del próximo 28 de abril a publicar las reuniones, audiencias, viajes y regalos que reciban. En una tercera y última etapa, el 28 de agosto, Consejeros regionales, Alcaldes, Concejales, Secretarios ejecutivos de los Consejos Regionales, Directores de obras municipales y Secretarios Municipales deberán regirse por la ley 20.730.

Para finalizar, Sánchez  indicó que para obtener más información sobre la normativa, el Gobierno dispuso de la página web www.leylobby.gob.cl.