
Diputada Yasna Provoste expuso en Arica sobre la Reforma Educacional
Con el objetivo de entregar una visión general de la propuesta de Gobierno y despejar dudas sobre la Reforma Educacional, la diputada DC Yasna Provoste, expuso en Arica, sobre los ejes de acción de la Reforma Educacional.
Yasna Provoste puntualizó que la Reforma lo que pretende es terminar con el lucro, el copago y la selección ya que estos son la base de un esquema que impide estructuralmente la calidad, equidad de nuestro sistema educacional.
“El lucro incentiva el “descreme”, la selección es la herramienta principal de “descreme” (anulando el esfuerzo par) y el copago segrega por capacidad de pago sin generar valor a cambio, eliminarlos no es condición suficiente para la calidad y el desarrollo del sistema educacional chileno, pero si es condición indispensable”.
Por lo que la iniciativa busca prohibir que los colegios que reciban aportes públicos puedan lucrar, pues la finalidad es que los sostenedores reinviertan los recursos que reciben por parte del Estado en la calidad de la educación que se le entrega a los niños y jóvenes de nuestro país.
Asimismo, se establece un proceso gradual de fin al financiamiento compartido, para lo cual se aumentarán progresivamente los aportes del Estado a los colegios sin fines de lucro e ir disminuyendo paulatinamente el copago hasta eliminarlo totalmente.
“Hacer de la educación un verdadero derecho y bien social, asegurar una educación pública de calidad, poner en marcha una nueva Política Nacional Docente y Desarrollar una educación superior para la era del conocimiento”.
Para la gobernadora de Arica Andrea Murillo, lo importante es lograr un cambio cultural, donde hay que desanclar un sistema que nos enseñó que la educación es un bien de consumo.
“A la gente le cuesta entender que la educación puede ser gratis. Muchas veces lo homologan a que si es gratis es malo, lo cual no es así. Lo que pasa es que las inversiones no están llegando donde tienen que llegar. Con la Reforma Educacional lo que se pretende es que las personas puedan acceder y elijan donde y que estudiar”.