Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de agosto de 2014

Con un alto número de participantes finalizó el ejercicio “Volcano VI”

Con la presencia de las más altas autoridades de la Región finalizó el ejercicio Volcano VI, el cual fue calificado como todo un éxito por los organizadores de la actividad, debido a la concurrencia de 60 participantes reales y 27 virtuales y del compromiso por parte de las instituciones y organismos participantes de la Región de Arica y Parinacota, que se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Tarapacá.
La jornada de entrenamiento y capacitación a través de un simulador virtual, se extendió por tres días, en los cuales miembros del Gobierno Regional, de las Gobernaciones de Arica y Parinacota, Servicios Públicos de la Región y municipios de las comunas de Arica, Putre, General Lagos y Camarones sometieron a prueba sus planes de protección local.
En este marco el intendente de Arica y Parinacota, Emilio Rodríguez Ponce, agradeció al Ejército, por considerar a las autoridades de la región para participar de este importante evento que “permite resguardar la vida de las personas y nos ayuda como COEs Regional a prepararnos de mejor manera para tener así una mejor respuesta ante una catástrofe”.
Los profesionales del Centro de Entrenamiento Operativo Táctico (CEOTAC) de la Academia de Guerra, apoyados por personal del Comando de Operaciones Terrestre y de la VI División de Ejército, simularon un terremoto y tsunami grado 9 producido en las costas de Arica, el cual provocaba serios daños en las principales ciudades de la región.
Fue en este momento en que la autoridad, a través del software, empezaron a recibir instrucciones para dar respuesta a las decisiones y ensayar sus planes de emergencia.
PLANIFICACIÓN
El informe Preliminar de Volcano VI, destaca la sustantiva mejora que se ha realizado en la Planificación Regional post terremoto del 1 de abril del 2014, no obstante se hace necesario completar y/o elaborar los Planes de Protección Civil en las Provincias y Comunas , en concurrencia con los planes regionales. Los cuales deben basarse en los Mapas de Riesgo Comunales, las amenazas latentes y las “capacidades” locales. Teniendo con anexos  Planes Respuestas Específicos conforme a las variables de riesgo presentes. Incorporando desde el primer momento la activa participación de los medios militares (Fas).
 En el caso de las Provincias, el Plan de Protección Civil concluyó que este debe estar orientado fundamentalmente a la “Coordinación”,  considerando las posibles variables: Que la emergencia ocurra y afecte sólo a una comuna, que la emergencia ocurra y afecte a las dos comunas, que la emergencia supere las capacidades de respuesta de la provincia.
Estos deben generar la condición en el empleo de los medios disponibles en las distintas Comunas para ir en apoyo a las o los afectados que se hayan visto superadas por la emergencia. Además los planes deben contener disposiciones que involucren “todas” las facetas del Ciclo del Riesgo, es decir: Prevención -Respuesta y Recuperación.
 Uno de los participantes, durante las tres jornadas de trabajo, fue el gobernador (s) de Arica, Renato Briceño Espinoza quien hizo una evolución positiva respecto a la experiencia adquirida. “de esta actividad hay que aprender lecciones y aprendizajes para aplicarlos en la vida real y por eso no hay que dejar de prepararse ante la eventualidad de una catástrofe”, dijo.
En tanto el comandante del Comando de Operaciones Terrestres (COT) del Ejército, general Juan Carlos Núñez, valoró la participación de los representantes de los organismos de la región de Arica y Parinacota. “Haciendo un balance de los ejercicios, este es el que ha tenido mejor convocatoria, en cada rol real habían dos y tres personas participando, los cuales evidenciaron un gran compromiso con el evento”, señaló.
La actividad final estuvo marcada por los reconocimientos por parte del Ejército de Chile, al intendente Emilio Rodríguez Ponce y al director regional de Onemi, Franz Schmauck, por el apoyo prestado. En tanto los  sesenta participantes, recibieron un diploma que certifica su concurrencia en el Ejercicio Volcano VI.