
Con la firma del acta final concluyó en Arica tercer Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile – Perú
Con la firma del acta final que recoge las conclusiones del trabajo elaborado por las distintas comisiones, concluyó en Arica el tercer Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú, en la que se ratificó la voluntad de seguir trabajando en la integración entre ambos países, como parte de una estrategia que tiene uno de sus puntos fuertes en lograr una efectiva conectividad regional.
En el acto de clausura, el Embajador y Director de Frontera y Limites de Chile, Anselmo Pommes, dio lectura al documento que remarca, entre otros aspectos, la amistad y el diálogo fecundo que vincula a las ciudades de Arica y Tacna, en el marco de la integración bilateral.
Entre los acuerdos adoptados por las comisiones y subcomisiones destacan la implementación del Control Integrado para pasajeros y vehículos el año 2015, poniendo de relieve que se deben implementar con anterioridad los requerimientos de modificación de infraestructura y conectividad así como incrementar las dotaciones de personal necesaria en ambos complejos fronterizos. A la vez ambas delegaciones se comprometieron a fortalecer las gestiones realizadas a nivel regional para cumplir con los requerimientos señalados ante las instancias centrales con el objeto de lograr el éxito del control integrado. En el caso del Roaming se tuvo conocimiento de que los organismos pertinentes están intercambiando información para establecer un Roaming a nivel nacional entre Perú y Chile, el cual no sólo abarcaría la región de Arica y Parinacota y el departamento de Tacna. La delegación Chilena informó que este tema sería tratado en una próxima reunión del grupo de trabajo de derecho de los usuarios y calidad de servicios del Foro de Reguladores Latinoamericanos Regulatel a realizase el Lima el 25 y 26 de septiembre próximo.
Otras materias que quedaron reflejados en el acta de acuerdo, se encuentra la propuesta de utilización de los Aeropuerto Internacionales Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa en Tacna y Chacalluta en Arica como Aeropuertos alternativos en casos de emergencias o periodos de mal tiempo. Ambas delegaciones se hicieron eco de lo positivo de la propuesta, acordando realizar consultas con los organismos nacionales pertinentes y con las líneas aéreas, así mismo concordaron en solicitar un protocolo de implementación que convalide esta propuesta.
En Transporte, destaca la ampliación del plazo a 5 horas otorgado por la SUNAT para la salida de los transportistas chilenos de carga desde los depósitos temporales hasta el complejo fronterizo Santa Rosa. Sobre la evaluación del cumplimiento de la regulación del circuito cerrado del transporte colectivo Tacna – Arica comunicaron que se realizará operativos conjuntos para fiscalizar la lista de pasajeros para este tipo de transporte. También se informó sobre el estado del acuerdo sobre residencia del Mercosur, la delegación chilena señaló que se está elaborando una nueva ley de extranjería la cual una vez implementada permitirá la aplicación del acuerdo de residencia del Mercosur, entre otros puntos acordados.
TESTIMONIOS
El Ministro, Director de Desarrollo e Integración Fronteriza del Perú, Luis Hernández, Agradeció a las autoridades y a la delegación chilena por la acogida brindada en estos dos días de trabajo, los cuales han sido muy satisfactorios y que ha representado el inicio de una nueva etapa que refleja la intensidad que existe en la relación a la frontera entre Tacna y Arica.
“Esta es una agenda que incluye importantes temas, que no sólo son de facilitación del tránsito, sino que incluyen temas de carácter social y económico y que revisten la mayor importancia, y permiten mirar el futuro con muchas expectativas positivas, de que esta zona va a prosperar por el esfuerzo de ambas naciones y de sus propios ciudadanos”, señaló.
A su vez el embajador y Director de Frontera y Limites de Chile, Anselmo Pommes, destacó que hubo comisiones y subcomisiones que han trabajado al 100%, en lo que se refiere a los propósitos y acuerdos que adoptaron.
“Se ha demostrado que la integración y la colaboración en esta zona fronteriza de Arica y Tacna está más viva que nunca, consiguiéndose acuerdos muy importantes e interesantes, por lo que estamos muy contentos al finalizar este tercer Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile – Perú ”, dijo.
El intendente Emilio Rodríguez, quien tuvo a su cargo el discurso de despedida del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo, mostró su satisfacción por los acuerdos alcanzados, agradeciendo a cada uno de los asistentes por esta jornada de trabajo donde hay una demostración clara de compromiso, trabajo mancomunado, colaboración y ánimo de cooperación en forma permanente.
“Ha sido un gran placer para nosotros como Gobierno Regional que Arica haya sido el centro del evento, por lo que los Insto a seguir trabajando de manera mancomunada en el día a día”, expresó.
Por su parte la gobernadora de Arica, Andrea Murillo, mostró su satisfacción por los acuerdos alcanzados. Agradeciendo a los representantes de ambos países por buscar la unificación entre Chile y Perú, haciendo presente la satisfacción de haber sido sede de este tercer comité de integración.
“La verdad que son acciones concretas de integración, donde implementaremos el Control Integrado para pasajeros y vehículos el año 2015, además de algunas novedades como buscar eliminar el Roaming que tenemos entre Chile y Perú. Siempre va a ser satisfactorio cerrar un evento con buenas noticias y seguir trabajando para desarrollar nuestra región y nuestro país”, finalizó diciendo la autoridad provincial.