Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de septiembre de 2015

Complejo Fronterizo Chacalluta de Arica cumplió 16 años de vida

En horas de esta mañana la Gobernadora (s) de Arica Ada Veas Peñailillo presidió la ceremonia de celebración del aniversario N 16° del Complejo Fronterizo Chacalluta, que contó además con la presencia del cónsul adjunto de Chile en Tacna Pablo Selame, el director regional de aduanas Emilio Araya, el jefe de la XV región policial Arica y Parinacota de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) prefecto inspector Fernando Navarro Carvajal y diversos autoridades regionales y provinciales.

El complejo fronterizo Chacalluta se inauguró el 27 de agosto de 1999 con una inversión inicial de 3 mil millones de pesos, en sus inicios este paso fronterizo recibía un promedio anual de un millón 400 mil personas, llegando hoy a cruzar por este paso fronterizo aproximadamente 5 millones de personas al año lo que lo ha convertido en el paso fronterizo terrestre más dinámico del país, en lo que a control de personas se refiere.

Ada Veas, gobernadora (s) de Arica destacó la valiosa función de los servicios que trabajan en el establecimiento “se debe hacer un reconocimiento a cada una de las instituciones a Carabineros de Chile, en lo que ha seguridad y tránsito se refiere; a la Policía de Investigaciones en su quehacer como control migratorio internacional; al Servicio Nacional de Aduanas ; al Servicio Agrícola Ganadero y por supuesto como una mención especial se debe destacar la labor desempeñada por las unidades y brigadas antidrogas tanto de la PDI, Aduana como OS-7 de Carabineros, quienes luchan celosamente por evitar el ingreso de estupefacientes y drogas a nuestro país a través de esta frontera.” Señalo.
En la oportunidad se entregaron obsequios de reconocimiento a funcionarios distinguidos de los diferentes servicios que operan en el Complejo Fronterizo Chacalluta

En el paso fronterizo Chacalluta se atiende aproximadamente a 5 millones de personas al año lo que lo convierte en el control terrestre más dinámico del país, en lo que al transito de personas se refiere
Este complejo es utilizado en su gran mayoría por chilenos y peruanos debido al convenio Arica-Tacna, que permite el paso entre ambas ciudades utilizando solamente la cédula nacional de identidad; sin embargo, es usual en fechas de vacaciones encontrar gran tráfico de vehículos argentinos, bolivianos y brasileños.