Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de septiembre de 2014

Cinco años contribuyendo a la crianza temprana

 
Ajuares a doce mamás que tuvieron su bebé en el Servicio de Maternidad del Hospital Regional, entregó hoy la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social; en el marco de la conmemoración del quinto aniversario del Programa de Apoyo al Recién Nacido, principal componente de Chile Crece Contigo, Sistema Intersectorial de Protección Social, creado por la Presidenta Michelle Bachelet en 2009.
La actividad contó con la presencia de la gobernadora de Arica, Andrea Murillo; de la Jefa del Departamento Social de la Seremi de Desarrollo Social, Denissa Donaire; de la Seremi de Salud, Giovanna Calle; de la directora (TP) del Servicio de Salud de Arica, Dra. Viviana Durán; de la directora (TP) del Hospital Dr. Juan Noé Ximena Guzmán; y del encargado nacional del Programa de Apoyo al Recién Nacido, Mario Toledo.
Al respecto, la gobernadora de Arica, Andrea Murillo, señaló que “quisimos celebrar el quinto año de implementación de este programa visitando a las mamitas y sus hijos en el Hospital Juan Noé, haciéndoles entrega de estos hermosos ajuares, además de toda la atención que se les hace a los recién nacidos. Fundamentalmente, se les entregan implementos  para que las mamás  puedan tener en su casa y puedan darle confortabilidades a sus bebés. Es un beneficio universal independiente  de sus situación económica y previsional, por lo que se pretende generar una igualdad de condiciones para que todos los niños y niñas tengan igualdad de oportunidades, para que tengan un mejor cuidado  en sus primeros días de vida”, puntualizó la autoridad provincial.
Por su parte, la jefa del Departamento Social de la Seremi, Denissa Donaire, valoró el Programa de Apoyo al Recién Nacido. “Estamos muy contentos con la entrega de estos ajuares, dado que permite que todos los niños y niñas,  desde el inicio de la vida, puedan tener igualdad de condiciones para poder enfrentarla. Además, Chile Crece Contigo establece que los niños y niñas se integran desde su primer control de gestación en el sistema público de salud, y son acompañados y apoyados durante toda su trayectoria de desarrollo hasta que ingresan al sistema escolar. Adicionalmente, apoya a las familias y a las comunidades donde los niños y niñas crecen y se desarrollan, de forma que existan las condiciones adecuadas en un entorno amigable, inclusivo y acogedor de las necesidades particulares de cada niño y niña en Chile.”, señaló  la autoridad de Desarrollo Social.
El encargado nacional del Programa de Apoyo al Recién Nacido, Mario Toledo, destacó la cobertura regional del programa. En cinco años se ha beneficiado a más de 11.300 familias de las comuna de Arica y Parinacota y a más de 766.00 a nivel nacional, abarcando al 95% de los recién nacidos(as) en los Hospitales de la Red Pública de Salud.
En tanto, la opinión de las madres Juana Vilca; Aida Guarachi; y Paula González, fue unánime: “Es un lindo regalo; estamos muy contentas de contar con esta ayuda, tan necesaria en estos momentos”.
El Programa de Apoyo al Recién Nacido consiste en apoyo instrumental, así como información y educación para la atención integral e inicial del recién nacido(a). Éste está dirigido a todas las familias que se atienden en el sistema público de salud, independiente de la condición previsional de su madre o padre.
El apoyo instrumental (ajuares) consiste en la entrega de tres paquetes de implementos básicos para el recién nacido(a): cuna corral, paquete de cuidados básicos y estimulación; y paquete de apego seguro y vestuario.
El componente educativo del programa está orientado al uso adecuado de los implementos y al fomento del cuidado y atención de calidad al recién nacido(a), la seguridad y protección infantil, la lactancia exclusiva hasta los seis meses, a la seguridad en vínculo de apego entre el recién nacido(a) y su padre, madre o cuidadora; y a la equidad en el acceso a información sobre cuidados y crianza temprana.