Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de abril de 2014

Avanza construcción de barrio de emergencia para familias damnificadas por el terremoto

Durante el fin de semana la Intendencia Regional de Arica y Parinacota informó que para el próximo viernes está programado tener levantadas en Arica las primeras 26 viviendas de emergencia para acoger a las familias damnificadas por el terremoto, cuyas casas quedaron inhabitables al producirse en ellas daños estructurales graves.
Para supervisar la tarea de construcción, el intendente Emilio Rodríguez; acompañado del jefe de Catástrofe de Arica y Parinacota, general Miguel Alfonso; la gobernadora de Arica, Andrea Murillo; y el alcalde de Arica, Salvador Urrutia, visitaron el terreno donde se emplazan, en el sector El Alto.
“Se ha avanzado rápidamente en el montaje de estas viviendas mediante un activo trabajo cívico militar, en el que destaco el rol del general Alfonso. Esto es un paso adelante que dará una solución momentánea a las familias mientras se desarrolla el proceso de reparación de las casas reparables o la entrega de nuevas viviendas para quienes habitan las que quedaron sin posibilidad de reparación”, explicó el intendente Rodríguez.
El comandante del Regimiento Rancagua, comandante Cristian Bolivar –a cargo de la operación de construcción- explicó que serán 26 las primeras casas disponibles, en un terreno que permite el levantamiento de hasta 150.
El “barrio de emergencia” dispondrá de electricidad, instalaciones sanitarias y sede social, además de seguridad permanente.
CATASTRO
490 viviendas resultaron inhabitables en la región de Arica y Parinacota tras el terremoto de la semana pasada, 103 de las cuales no podrán ser reparadas debido a los serios daños estructurales que poseen.
Para todas las familias que en ellas residen, el Gobierno anunció ayer que les ofrecerá 4 opciones de contingencia. Estas son: recibir un subsidio especialmente creado para que vivan momentáneamente en casa de familiares; recibir un subsidio para arrendar una vivienda; residir en el barrio de emergencia visitado hoy; o recibir materiales de construcción para remediar las viviendas reparables. El escoger una de las opciones, no quita la posibilidad a la familia de poder cambiar a otra cuando lo estime conveniente.