
Autoridades dan inicio en Arica al tercer encuentro del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile – Perú
La jornada de inauguración de esta actividad, realizada en el Hotel Arica, estuvo presidida por el Cónsul del Perú en Arica, Ítalo Acha; el Gobernador de Tacna, Orlando Mendoza; el Director de Desarrollo e Integración Fronteriza del Perú, Ministro Luis Hernández; el Director Nacional de Fronteras y Límites de Chile, Anselmo Pommes y el Intendente de la Región de Arica y Parinacota, Emilio Rodríguez. Contando con la asistencia de más de 150 personas entre autoridades, funcionarios públicos y representantes gremiales de ambos países, quienes trabajarán durante estos dos días en 3 comisiones. Éstas son: Integración; Facilitación Fronteriza; e Infraestructura, Transporte y Normas, las cuales a su vez se dividen en 16 subcomisiones (Desarrollo Social y Género, Desarrollo Económico, Educación y Deportes, Cultura, Salud en Fronteras, Gestión y Prevención de Desastres, Aduanas, Cooperación y Coordinación Policial y Judicial, Infraestructura Vial, entre otras.
El intendente Emilio Rodríguez manifestó que esta instancia binacional permite no sólo afianzar el trabajo en los complejos aduaneros, sino que potencia la integración entre los dos países y, especialmente, entre Arica y Tacna: “Esta integración busca trabajos de colaboración y participación mutua; por eso es muy importante lo que se realizará durante esos días, avanzando en el control integrado, pero con una mirada de unidad, donde la sinergia, la complementación económica, productiva y social forma parte de la mirada de desarrollo de los dos países”, comentó.
A su vez el Director de Desarrollo e Integración Fronteriza del Perú, Ministro Luis Hernández, señaló que “los resultados de los últimos años demuestran el gran éxito de esta iniciativa conjunta, la cual ha incidido positivamente en la integración y colaboración al más alto nivel entre los pueblos del sur peruano y norte chileno”. Puntualizando que “a través del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo, los Gobierno de Perú y Chile han buscado fortalecer y facilitar durante los últimos años la integración y cooperación a nivel fronterizo con temas de interés común para las regiones de Tacna y de Arica y Parinacota”, puntualizó.
Por su parte la gobernadora de Arica, Andrea Murillo, señaló que “este encuentro es de suma importancia, ya que marca un precedente importante para ambos países, especialmente para las ciudades de Arica y Tacna, que va en directo beneficio de los más de 5 millones de personas que transitan al año por los complejos de Chacalluta y Santa Rosa, como en los volúmenes de cargas y de los 600 mil vehículos que transitan anualmente. Por eso creo que este encuentro es fundamental para ambas ciudades y se ve en la alta participación de autoridades de ambos países que están hoy en este encuentro de Integración y Desarrollo Fronterizo, cooperando, ayudando e incrementando los volúmenes de negociación comerciales, culturales y a fines entre Chile y Perú”, expresó la autoridad provincial
ANTECEDENTES
En 1999, nace el Comité de Frontera Chile-Perú para fortalecer los tradicionales lazos de amistad entre nuestras naciones, de conformidad a lo acordado en la III Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas.
A partir de sus primeras reuniones el Comité de Frontera se estableció como un importante foro bilateral. En su accionar, ha buscado fomentar la facilitación y coordinación fronteriza mediante la formulación y recomendación de medidas para agilizar el movimiento de personas, vehículos y mercancías a través de la implementación de procedimientos eficaces y soluciones rápidas.
En este marco, un ejemplo a destacar es la suscripción del “Acuerdo para el Ingreso y Tránsito de Nacionales Chilenos y Peruanos en Calidad de Turistas con Documento de Identidad” el cual ha permitido la agilización de los trámites de frontera.
Asimismo, el perfeccionamiento de los controles aduaneros, el Acuerdo Marco de Control Integrado, la digitalización de los trámites fronterizos y la fluida cooperación policial entre las naciones tienen su origen en el Comité de Frontera que pasó a su siguiente fase con el nombre de Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo.