
Autoridades dan a conocer el Plan Provincial de Emergencia 2015 – 2016
Encabezado por el Gobernador subrogante de Arica, Renato Briceño Espinoza, se constituyó en Arica el Comité Provincial de Operaciones de Emergencia COE, donde se dio a conocer el Plan Provincial de Emergencias 2015 -2016.
El COE Provincial, tiene por característica ser un instrumento de orden preventivo, de atención y respuesta que se manifiesta con un plan que permita establecer acciones coordinadas entre los distintos organismos y servicios públicos que componen la provincia, términos de protección civil y cursos de acción, ante la ocurrencia de una emergencia dependiendo de la magnitud y características del evento.
El gobernador subrogante de Arica, Renato Briceño, destacó la importancia de esta constitución y la puesta en marcha del Plan de Acción de Emergencia 2015 – 2016 pues “sabemos que nuestra región y especialmente nuestra provincia puede sufrir múltiples emergencias ya sean naturales o causadas por el hombre, por lo mismo, la coordinación de todas las instancias que participan del comité es vital para tomar decisiones acertadas y así, poder guiar a la población para que enfrente las emergencias con medidas orientadas a resguardar la seguridad de las personas y a reducir los riesgos”.
Agregó, que la coordinación entre las autoridades para actuar de manera eficiente frente a las emergencias es vital. “Estamos expuesto a diversas amenazas ya sea de origen natural o causada por el hombre, por eso es nuestro deber estar preparados para enfrentar y reducir los riesgos. La coordinación nos va a permitir mejorar los procesos y agilizar la respuesta ante una eventual emergencia”, terminó diciendo la autoridad.
Las instituciones públicas y privadas que componen este comité provincial son la Gobernación de Arica, el Ejército de Chile, Carabineros, Policía de Investigaciones, Armada de Chile, Fuerza Aérea, Dirección de Superintendencia de Servicios Sanitarios, Dirección de Vivienda y Urbanismo, Dirección de Junaeb, Dirección General de Aeronáutica Civil, Gendarmería de Chile, Defensa Civil, Asociación Chilena de Seguridad, Mutual de Seguridad de Chile, Instituto de Seguridad Laboral, Instituto de Seguridad del Trabajo y las Municipalidades de Arica y Camarones. Más los organismos Científicos y Técnicos como el MOP a través de la Dirección General de Aguas, Obras Portuarias, Arquitectura, Vialidad, Obras Hidráulicas; el Hospital Juan Noé; el Servicio Sismológico de la Universidad de Tarapacá; la Dirección Regional de SERVIU; Consejo de Monumentos Nacionales; Director de Superintendencia de Electricidad y Combustibles; Director de Superintendencia de Servicios Sanitarios; Bomberos de Chile y la Gobernación Marítima de Chile. A esto se suman los organismos de voluntariados Instituto Nacional de la Juventud, Cruz Roja Chilena, Caritas Chile, Fundación para Superación de la Pobreza y Guías y Scout de Chile. Tienen carácter de permanentes. Sin perjuicio de los integrantes que eventualmente podrán ser parte de una sesión determinada del Comité Provincial de Operaciones de Emergencia por solicitud del Gobernador de Arica, de acuerdo a la naturaleza de la emergencia.