Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de diciembre de 2014

Autoridades compartieron un desayuno con los ocho máximos puntajes regionales de la PSU

El intendente Emilio Rodríguez en compañía de la gobernadora de Arica, Andrea Murillo; la seremi de Educación, Giullia Olivera, los padres de los jóvenes y directores de sus respectivos establecimientos educacionales compartió, un desayuno con los ocho máximos puntajes regionales.
 “En la educación pública es donde hay que hacer un esfuerzo importante para que tengamos en el futuro mayor diversidad, inclusión y mejores resultados. Desde luego que es el soporte. En todos los países desarrollados es la educación pública el soporte del desarrollo académico, intelectual, obviamente con una actuación e incorporación especial del sector privado. Público y privado se combinan necesariamente, sin embargo, la impronta, el sello del sector público es uno de los elementos que tenemos que fortalecer en los próximos años con mucha intensidad”, manifestó el intendente, quien destacó además la reforma educacional en desarrollo que justamente busca este propósito.
En la oportunidad, además, las autoridades de Gobierno entregaron certificados que distinguen a los jóvenes por el logro obtenido. “Son jóvenes muy talentosos. Hemos querido felicitarlos como Gobierno Regional por sus excelentes resultados y, sobre todo, por los valores que están detrás de estos resultados: dedicación, compromiso, trabajo, honestidad y, en definitiva, disciplina, por tratar de salir adelante. No tenemos la más mínima duda que van a ser muy buenos profesionales, ejemplo y orgullo para nuestra región”.
La gobernadora Andrea Murillo, felicitó a los alumnos que obtuvieron máximos puntajes en la PSU, señaló que “lo que pretendemos con  la Reforma Educacional es emparejar la cancha para que más estudiantes de colegios y liceos públicos pueden obtener un rendimiento académico de excelencia, y así poder obtener buenos puntajes en la PSU”.
Por su parte, la seremi Educación Giullia Olivera destacó el puntaje como un logro de los estudiantes, sus familias y profesores. “El puntaje es un número detrás del cual está el apoyo de las familias y una educación que tiene ciertos parámetros que debemos imitar y hacer que alcance a todos, porque la educación está para que incluya, integre y sea vehículo de movilidad social. Nuestro compromiso como Ministerio de Educación es dar estas mismas oportunidades a todos los jóvenes que tienen talento, ganas de acceder y ascender socialmente”, expresó.
Uno de los estudiantes destacados, Ignacio Carrasco Meza, egresado del Colegio San Marcos y puntaje regional en la PSU de Historia y Geografía, manifestó que “siempre he sido partidario que el éxito depende de uno. Me quedo acá, en mi ciudad y en la universidad local. Con el puntaje que tuve se abren demasiadas puertas”, dijo el joven que desea estudiar Antropología en la Universidad de Tarapacá.
En tanto, la egresada del Colegio Junior College, Fernanda Saavedra, puntaje regional en la PSU de Lenguaje y Comunicación, sostuvo que su meta es estudiar en la zona central la carrera de Medicina, para en el futuro regresar a la región a ejercer. “Acá faltan profesionales en el área de la salud y me gustaría mucho volver a Arica cuando me reciba”, contó.
Los máximos puntajes regionales de la PSU 2014, correspondiente al proceso de admisión 2015, son:
Matemática: Tomás Ortega Krstulovic, Colegio Andino (850 puntos).
Ciencias: Ivette Zamalloa Chang, Junior College (850 puntos).
Lenguaje y Comunicación: Giovanni Vargas Pradenas, Colegio Cardenal Antonio Samoré; Bastián Díaz Escobar, Junior College; y Fernanda Saavedra Adriasola, Junior College (786 puntos).
Historia y Ciencias Sociales: Franco León Costa, Colegio Alemán; Ignacio Carrasco Meza, Colegio San Marcos (815).
Promedio PSU (Matemática-Lenguaje): Nicolás Muñoz Gardilcic, Colegio San Jorge (771).