Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de julio de 2014

Ariqueños y parinacotenses expusieron sus propuestas para lograr mayor desarrollo mediante descentralización

Más de 400 personas, representantes de distintos ámbitos de la ciudadanía de Arica y Parinacota, participaron esta mañana del diálogo con la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional, la cual está recogiendo las opiniones y anhelos de la comunidad por todo Chile para elaborar una propuesta en esta materia que será presentada a la Presidenta Michelle Bachelet en septiembre.
Los asistentes se reunieron en cinco grupos de trabajo, que analizaron diversos tópicos de interés, para luego exponerlos en un plenario. Los ejes de estos grupos fueron: descentralización política; descentralización administrativa; descentralización fiscal y económica; fortalecimiento de capacidades locales y regionales; y participación ciudadana y control democrático.
El intendente Emilio Rodríguez destacó la gran acogida que tuvo el evento, que llevó a la organización a instalar asientos fuera del Aula Magna de la Universidad de Tarapacá -donde se desarrolló el inicio y cierre de la jornada- y a habilitar más salas de las consideradas originalmente para el trabajo de las comisiones.
“Al igual que en la elaboración del Plan Especial de Zonas Extremas, la comunidad hoy tuvo una magnifica participación, relevando su mirada sobre cómo obtener más desarrollo mediante la descentralización, con propuestas como la construcción de presupuestos desde las regiones”, manifestó.
Además, recordó que uno de los compromisos de los primeros 100 días de la Presidenta Bachelet fue constituir esta comisión para que le entregue una propuesta respecto a de qué manera los gobiernos regionales y las regiones se fortalecen y se potencian, pensando en que cada región tiene una particularidad y una vocación distinta.
En tanto, el presidente de la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional, Esteban Valenzuela catalogó la jornada como “aricanazo” por la masiva asistencia y la clara exposición de opiniones que concluyeron en el plenario.
Por su parte la gobernadora de Arica, Andrea Murillo, destacó la gran participación de la comunidad ariqueña y parinacotense en este diálogo con la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional, donde se pudo plantear las ideas y necesidades de la región.
“La clave de la gran participación de la comunidad en este diálogo ciudadano  está en que hoy existen condiciones distintas que lo hacen no sólo posible sino también probable, como el hecho que por primera vez se está trabajando sistemáticamente en la descentralización desde las propias regiones y con su gente  y con mucha voluntad política por parte del Gobierno de la Presidenta  Michelle Bachelet”, puntualizó la autoridad provincial.
Entre las propuestas que surgieron del trabajo de comisiones, está la implementación de un sistema de designación local de autoridades como seremis y directores de servicios públicos, para que representen de mejor manera los intereses de la región.
Además, la comunidad pide más representación de las etnias, mayor preocupación por el medio ambiente, el fortalecimiento de organizaciones comunitarias como actores activos de la sociedad civil y que los municipios reciban recursos según realidad territorial y no por cantidad de habitantes.
Otras interesantes propuestas fueron que los consejeros regionales y concejales tengan más facultades y que Arica y Parinacota sea establecida como la región piloto de esta nueva política de descentralización, en el entendido que será difícil implementar un nuevo ordenamiento normativo al mismo tiempo en todo el territorio nacional.