
Arica y Parinacota y Magallanes son las regiones con las mayores bajas de delitos en todo el país
Una baja promedio del -5,5 por ciento en los principales delitos de mayor connotación se registró en Arica y Parinacota en lo que va corrido del año, de acuerdo a información entregada por Carabineros en la reunión semanal de seguridad pública, que presidió la gobernadora Andrea Murillo, quien destacó esta cifra y el trabajo mancomunado que realiza esta institución y la PDI. De esta forma, la región encabeza, junto a Magallanes, el ranking con la mayor baja de delitos en todo el país.
De acuerdo a las cifras entregadas por el jefe regional de Carabineros, general Alberto Etcheberry, el robo con intimidación bajó un -9%, el robo en lugar habitado descendió un -18%, los homicidios cayeron un -75%, violaciones un -37%, robo en lugar no habitado un -12% y los hurtos descendieron un -5%.
Según los datos, en el primer trimestre de este año, los robos de vehículos registraban un alza del 38%, mientras que en este último trimestre la cifra llega al 16%; en el caso del robo con sorpresa, éste bajó del 21 al 8 por ciento; los robos con intimidación caen del 30 al -9% y el robo con violencia del 26 al 13%.
El general Etcheberry comentó que las cifras de personas detenidas por estos mismos delitos han tenido un incremento del 12 por ciento, que se expresa en 12 aprehensiones más a igual periodo del año 2013, situación que refleja la buena cobertura del personal de Carabineros en la región.
“De un tiempo a la fecha hemos mantenido una baja sostenida en el tiempo, lo que da cuenta que las cosas se están haciendo bastante bien, de manera metodológica, con mucha preocupación, focalizando muy bien los lugares donde el delito se está expresando con mayor frecuencia, realizando campañas preventivas, dirigidas al autocuidado, entre otras estrategias”, dijo el general, quien explicó que de estas cifras no sólo se desprende que la región lidere la mayor baja a nivel nacional, sino que además se destaca la capacidad de reacción frente a los delitos y el cumplimiento de las órdenes judiciales.
DESTACA LAS CIFRAS
Al respecto, la gobernadora destacó el trabajo que los funcionarios de Carabineros y de la PDI realizan en la región. “Estamos satisfechos por estos resultados. Son cifras que demuestran una baja sostenida en la cantidad de delitos que se cometen en la zona, con bajas de 15 y hasta 20 casos semanales, lo que demuestra el compromiso de Carabineros, que realizan una gran labor en la prevención y el combate de los delitos”, sostuvo.
El general Etcheberry comentó que los diálogos permanentes con las juntas de vecinos le permiten conocer la realidad en materia de seguridad ciudadana en la ciudad. Es así que Carabineros está interviniendo dos poblaciones. Una de ellas es Villa La Araucanía, donde se efectuó un diagnóstico junto a los vecinos: “Hemos conocido puerta a puerta los problemas de esta población y de lo que esperan del servicio policial. Eso nos ha llevado a asignar recursos adicionales para que sienta el apoyo de Carabineros”, comentó.
En tanto, el jefe regional de la PDI, prefecto Juan Carlos Fuentes, destacó el trabajo efectuado por su institución en las poblaciones, lo que ha permitido georreferenciar donde ocurren los delitos y en qué horario se cometen estos ilícitos. “Este es un trabajo metódico que hemos hecho y hemos tenido buenos resultados en tener detenidos por robo con violencia, hurto, que afectan en espacios públicos y viviendas”, explicó Fuentes., quien sostuvo que la coordinación efectuada con Carabineros “ha traído estos buenos resultados, sostenidos en el tiempo y creemos que esa es la metodología de trabajo”.